Cosas que me hubiera gustado saber antes de instalar gentoo

Gentoo es una distribución diferente a todas las demás, su manera de instalar programas se basa en código fuente y no en binarios como la mayoría de distribuciones que conocemos. Esto permite que nuestros programas sean optimizados en múltiples formas,  el código se compila específicamente para tu hardware y sobre todo para la arquitectura del procesador y lo más importante optimizas tu distribución Linux para tus necesidades, por ejemplo si tienes un procesador AMD puedes eliminar todas las dependencias de los procesadores Intel. Pero en Gentoo no todo es miel sobre hojuelas también encontrarás algunos problemas como los siguientes.

Gentoo


Tiempos de compilación

En todas las reviews siempre se critica a Gentoo por la compilación de los programas así que vamos a empezar también con esto. La compilación hace que Gentoo no sea una distribución tan productiva y es por el tiempo que gastas en compilar los programas que necesitas, si requieres usar un programa con urgencia no lo tendrás de manera inmediata pues tendrás que esperar a que se compile junto con sus dependencias. Es por eso que en Gentoo debes tener una planificación para instalar tus aplicaciones necesarias y las actualizaciones y así no sufrir por tener que esperar a que un programa se compile cuando lo necesitas urgentemente. 

Uso de recursos 

Además del tiempo la compilación usa recursos computacionales que no tendrás disponibles para realizar tus tareas comunes mientras instalas o actualizas software. También puede ser que existan bloqueos mientras trabajas y compilas los programas que necesitas. Aun que puedes especificar el número de núcleos que quieres para la compilación si eliges un número bajo tardaras más en instalar los programas y si eliges un número alto podrás sufrir bloqueos aun cuando solo utilices el navegador de internet.

Los paquetes son más pesados

En la mayoría de análisis a Gentoo solo toman en cuenta el tiempo de compilación, pero nadie avisa que los paquetes suelen ser más pesados, esto puede ser irrelevante si tienes una buena conexión de internet, pero en mi caso mi conexión no es buena y el tiempo de descarga repercute directamente a la hora de instalar o actualizar los paquetes, por ejemplo, linux-firmware paquete necesario para que funcionen la mayoría de los drivers, en Arch pesa aproximadamente 180 Mb mientras que en Gentoo pesa al rededor de 350Mb. Otro ejemplo en noto fonts que es una dependencia para instalar el escritorio de plasma, en Arch pesa solo 23Mb y en Gentoo pesa más de 800Mb, es una diferencia demasiado grande equivalente a una instalación básica de Arch con un WM como i3. Una instalación similar en Gentoo pesaría más de 1.2Gb. Así que también deberías considerar tu velocidad de internet para usar Gentoo .

Debes aprender a usar Overlays

Los repositorios oficiales de todas las distribuciones de Linux no suelen tener mucho software incluido, sobre todo si se trata de paquete no libres y es por eso que usan repositorios extra oficiales, por ejemplo repositorios ppa para distribuciones basadas en Debia, AUR para Arch y los Overlays en Gentoo. En Arch es demasiado fácil, instalar yay o algún aurhelper y es como un pacman con superpoderes, en Gentoo todo es diferente y deberemos aprender a usar Layman y después añadir algunos repositorios de ebuilds personalizados para aumentar el software disponible para nuestra distribución. Obviamente todo está perfectamente documentado en la wiki de Gentoo así que no te sería costar tanto en aprender Layman.

Gentoo no es tan Java Friendly

Por diversas razones casi diario me toca programar en JAVA y he tenido algunas dificultades para instalar JDK en Gentoo. En primer lugar el JDK de Oracle ya no está incluido en los repositorios de Gentoo si optas por el deberás instalarlo a mano. La alternativa común es usar OpenJDK que si está incluido en el árbol de portage, pero con este paquete también hay dos problemas, uno que no está tan actualizado como en otras distribuciones, en Gentoo tenemos disponible hasta la versión 11 mientras en Arch ya está disponible la versión 16 y otro problema surge al instalarlo, para Gentoo lo pueda reconocer debemos usar una USE FLAG llamado gento-vm, pero este FLAG causa algunos problemas, por más que intentemos usarla siempre se ignora por lo que debemos enmascarar la use, para que no se use y después indicarle que si se use... lo se esto es muy confuso y por eso hice un video que puedes ver aquí.

A pesar de estos "inconvenientes" Gentoo es una distribución que me fascina y que tal vez sea solo un efecto placebo, pero en mi opinión si mejora el rendimiento, con Arch + plasma  + chrome con un video de YT consume al rededor de 2.0GB de RAM y un 5% de procesador, con Gentoo apenas consume 1.2GB de RAM y 3% del procesador. Lo mejor de todo es el control sobre lo que se instala en mi computadora es genial tener un escritorio de plasma limpio, sin su extensión para el navegador, sin discover, sin el visualizador de iconos y sin kwallet que genera conflictos al intentar usar las sesiones de chrome en varios escritorios. Otra ventaja es poder instalar distintas versiones de un mismo paquete o incluso versiones específicas, eso si es más fácil en Gentoo que en Arch. 

Puedo concluir con base en mi experiencia que las ventajas de Gentoo superan a las desventajas y seguirá siendo mi distribución principal o por lo menos hasta que encuentre algún impedimento mayor.

Publicar un comentario

0 Comentarios